El miércoles que viene luego de la evaluación traigan las maquetas que les entregamos el 21/8 que vamos a seguir trabajando con los edificios. hasta el miércoles. Pablo
Hola Pablo, te escribo desde la facultad, me comunicaron de bedelía que recién te habías ido. Tuve un problema con mi PC y estuve en el nodo de la facultad todo el dia rehaciendo el T.P. Hable personalmente con tu asistente y le comunique lo ocurrido pero bueno por circunstancia de tiempo no llegue a terminarlo antes de que te vayas. Hay alguna manera de poder enviarte/entregarte el TP hoy o algún día de la semana? Desde ya muchas gracias.
Hola a todos. Les recuerdo que el miércoles 30/10 es a entrega final del TP. A continuación recuerdo las pautas de presentación del legajo de las obras que debe ser presentado junto con la entrega.
Legajo básico de obras:
Tamaño A4 Formato PDF - 300dpi
Punto 1-Datos de la obra:
-Nombre de la obra -Arquitecto/s -Año -Lugar
Punto 2-Geometrales de la obra redibujados por cada grupo (plantas, cortes, vistas):
-Especificar escala gráfica (dependiendo del tamaño de la obra determinar la escala para que los planos sean legibles) -Muros rellenos en negro -Puertas en línea simple, ventanas en doble línea (en el caso de existir algún tipo de abertura o cerramiento especial dibujar de manera que sea posible comprenderlo) -No utilizar hatchs (salvo en el caso que sea preciso demostrar un cambio de materialidad o piso)
Punto 3-Fotografías de la obra:
-Tres o cuatro imágenes significativas.
ACLARACIONES: -Cada punto deberá ser presentado en páginas diferentes. Es decir, no combinar en una misma página imágenes y geometrales. -Especialmente en el caso de los geometrales utilizar la cantidad de páginas que sean necesarias. -Tanto geometrales como fotografías deben presentarse "en blanco". No deben poseer ningún tipo de análisis realizado encima. -En el mismo legajo deben figurar los nombres de los alumnos, legajos, año y turno.
Buenas tardes Pablo. Me comunico con vos por una consulta. Yo curse Historia II en el 2012. Empecé a preparar las obras para el examen final, y dentro de ellas incluí la Bola de Nieve, que se construyó en 1906. El primer período a trabajar abarcaba desde 1910 hasta 1930. Una vez avanzado el trabajo me di cuenta que está unos años por fuera del límite establecido. Dado que algunas veces, dependiendo la obra por excepciones se han corrido los límites, quería consultarte si podría utilizar la Bola de Nieve para rendir el examen final. Desde ya, muchas gracias.
Hola a todos.
ResponderEliminarLes adjunto el link de un sitio dodnde subimos material de la Casa del Puente y la casa Curuchet
https://www.dropbox.com/s/xm898x33jzq2yvx/LEGAJO%20OBRAS%20HISTORIA%202.rar
El miércoles que viene luego de la evaluación traigan las maquetas que les entregamos el 21/8 que vamos a seguir trabajando con los edificios.
hasta el miércoles.
Pablo
Hola Pablo, una pregunta, es obligatoria la asistencia al parcial para despues poder rendir el recuperatorio ? gracias
EliminarHola Pablo, te escribo desde la facultad, me comunicaron de bedelía que recién te habías ido. Tuve un problema con mi PC y estuve en el nodo de la facultad todo el dia rehaciendo el T.P. Hable personalmente con tu asistente y le comunique lo ocurrido pero bueno por circunstancia de tiempo no llegue a terminarlo antes de que te vayas. Hay alguna manera de poder enviarte/entregarte el TP hoy o algún día de la semana? Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarHola a todos.
ResponderEliminarLes recuerdo que el miércoles 30/10 es a entrega final del TP. A continuación recuerdo las pautas de presentación del legajo de las obras que debe ser presentado junto con la entrega.
Legajo básico de obras:
Tamaño A4
Formato PDF - 300dpi
Punto 1-Datos de la obra:
-Nombre de la obra
-Arquitecto/s
-Año
-Lugar
Punto 2-Geometrales de la obra redibujados por cada grupo (plantas, cortes, vistas):
-Especificar escala gráfica (dependiendo del tamaño de la obra determinar la escala para que los planos sean legibles)
-Muros rellenos en negro
-Puertas en línea simple, ventanas en doble línea (en el caso de existir algún tipo de abertura o cerramiento especial dibujar de manera que sea posible comprenderlo)
-No utilizar hatchs (salvo en el caso que sea preciso demostrar un cambio de materialidad o piso)
Punto 3-Fotografías de la obra:
-Tres o cuatro imágenes significativas.
ACLARACIONES:
-Cada punto deberá ser presentado en páginas diferentes. Es decir, no combinar en una misma página imágenes y geometrales.
-Especialmente en el caso de los geometrales utilizar la cantidad de páginas que sean necesarias.
-Tanto geometrales como fotografías deben presentarse "en blanco". No deben poseer ningún tipo de análisis realizado encima.
-En el mismo legajo deben figurar los nombres de los alumnos, legajos, año y turno.
Hasta el miércoles
Pablo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes Pablo. Me comunico con vos por una consulta. Yo curse Historia II en el 2012. Empecé a preparar las obras para el examen final, y dentro de ellas incluí la Bola de Nieve, que se construyó en 1906. El primer período a trabajar abarcaba desde 1910 hasta 1930. Una vez avanzado el trabajo me di cuenta que está unos años por fuera del límite establecido. Dado que algunas veces, dependiendo la obra por excepciones se han corrido los límites, quería consultarte si podría utilizar la Bola de Nieve para rendir el examen final.
ResponderEliminarDesde ya, muchas gracias.